ARTÍCULO FINAL

 


ARTÍCULO FINAL


Hola a todos y todas, y bienvenidos una vez más a mi blog.


Esta es la última vez que nos “vemos”, así que vamos a hacer un recorrido por lo aprendido en las últimas entradas de cara a mi futuro como docente.


¡Allá vamos!


Con la creación de la primera entrada del blog aprendimos que era la Literatura infantil de autor, “una literatura dirigida a un público determinado: el niño y el adolescente. Los autores ponen sus capacidades a su servicio, logrando adecuar el lenguaje literario a la capacidad de percepción infantil. Además, crean personajes que responden a las características y a las necesidades psicoevolutivas de los receptores y eso permite la identificación.”


Antes de empezar este bloque no me había parado a pensar que los niños y niñas deben identificarse con los personajes y que estos deben responder a las características psicoevolutivas de los niños. Tampoco sabía la de diferencia entre literatura y paraliteratura, creía que todos los cuentos debían ser paraliterarios.  Nunca me había parado a pensar que existen cuentos que no van dirigidos a un aprendizaje concreto, sino al disfrute y al acercamiento de los alumnos a la literatura.  He aprendido también la importancia de que sean los niños y niñas quienes saquen sus propias ideas, su propio análisis o “aprendizaje” de lo leído (aunque el aprendizaje como tal no sea el objetivo principal del cuento), y que el tema principal del cuento será, seguramente, diferente al que pensaríamos los adultos.


Elaborando la entrada del bloque 2, “la verdad sobre la literatura folclórica” aprendimos sobre el folclore y la importancia de su uso en el aula. Me gustó muchísimo las semanas que lo dimos en clase porque aprendí que cuentos que conocemos de toda la vida en algún momento fueron historias reales. Por ejemplo, me gustó mucho aprender sobre “La Cenicienta” y que en algún momento fue una historia real. Irune nos contó que cenicienta era una mujer revolucionaria para la época y que el tacón de cristal simboliza eso, porque en aquella época las mujeres iban cubiertas hasta las manos y que una mujer enseñara algo de su pierna o pie era un escándalo. Otro dato que me pareció curioso aprender es que cuando en el cuento y en la película dicen que la madrastra y las hermanastras no reconocían a la chica durante el baile, es porque en esa época se hacían bailes de máscaras y seguramente “cenicienta” llevaba una cuando bailo con el príncipe. 


Del folclore aprendí que estimula la fantasía y la imaginación de los niños al contarse de boca en boca sin dibujos ni imágenes. Además, utilizando el folclore en el aula trabajamos el desarrollo de habilidades lingüísticas. 


Aprendí también cómo deben ser las peguntas tras la lectura, concretas y que hagan referencia a momentos específicos de la historia, nunca hablando en general. Las preguntas pueden ser del tipo “¿Cómo te sentiste cuando…? ¿Qué hubieras hecho tú si…? ¿Te parece bien lo que hizo “x” cuando…? ¿Hay en tu vida alguien como…?


Antes de comenzar este bloque no tenía ni idea de lo que era un cuento folclórico, creía que todos los cuentos, de algún modo, protegían la inocencia de los niños gracias a sus adaptaciones. En este bloque he aprendido que un niño es capaz de entender el folclore y que no debemos ocultarles ciertos cuentos porque les puedan dar miedo, ya que este sentimiento forma parte de sus vidas tanto como de las nuestras y debe ser normalizado.


Este blog me ayudó más tarde con la preparación de la lectura en las prácticas. Aunque, debido a la peculiaridad del colegio al que fui, no pude llevarlo a cabo como me hubiera gustado, pero de esto hablaré más adelante. 


Con el bloque 3, “creación literaria con y para los niños y niñas de Educación Infantil”, aprendimos estrategias para crear obras literarias con los niños y niñas. Aprendimos que el argumento debe ser cercano a los niños y responder a sus intereses y necesidades; que la estructura debe ser sencilla, lineal y reiterativa; que los personajes permitan la identificación del niño además de aportar cierto elemento mágico o exótico; y por último, que el lenguaje sea adecuado a la edad, es decir: vocabulario ajustado, frases cortas, organización morfosintáctica correcta y párrafos breves. Si además ilustramos el libro, intentaremos que la imagen predomine sobre el texto, que refleje la historia con una secuenciación correcta y completa y que no sea estereotipada.


Antes de dar esta asignatura no sabía que había tantas estrategias de creación. Me gustó mucho aprenderlas y poder ponerlas en práctica. Tampoco me había parado a pensar en la posibilidad de crear obras literarias con los niños y niñas en el aula. Por ello me ha encantado estudiarlo en clase, ya que considero de gran importancia enseñar a los niños y niñas a utilizar su lenguaje y ayudarles a desarrollar sus habilidades lingüísticas y artísticas. Considero este bloque clave en mi futuro como docente.


Con la elaboración de mi propia creación pude, no solo poner en práctica lo aprendido en este bloque, sino también lo aprendido en el bloque 2, tanto para la creación literaria como para la ilustración de esta. 


Todo esto he podido ponerlo en práctica en el ABPI 7 creando una zona de lectura en el aula, ya que hemos tenido en cuenta, para la incorporación de los cuentos, la edad y el momento psicoevolutivo de los niños y niñas de nuestro aula. También hemos tenido en cuenta la estimulación de los 5 sentidos, poniendo elementos aromáticos en el rincón y una luz adecuada. Además, con todo lo aprendido, hemos diseñado el método que se va a llevar a cabo en el espacio de lectura, como va a funcionar y cómo van a estar distribuidos los elementos que lo formen para crear el mejor espacio posible.



MI APRENDIZAJE COMO FUTURA MAESTRA DE EDUCACIÓN INFANTIL 

Y CÓMO LO VOY A CONVERTIR EN REALIDAD


He aprendido a analizar los cuentos, teniendo en cuenta tanto sus características internas y como externas. Como futura docente ahora se que, para elegir o elaborar un texto literario, hay que tener todo en cuenta: las esquinas del cuento (a ser preferible redondas en los más pequeños), el tipo de papel (que sea flexible y grueso), los dibujos y el tamaño y cantidad de texto… Todo hay que adaptarlo al momento psicoevolutivo del receptor: los valores que se traten, el tema, los personajes, que los niños y niñas puedan identificarse con ellos por lo que les sucede, e incluso por su forma de hablar, etc. 


Me llevo como aprendizaje personal la importancia de la creación de textos con los niños y niñas de educación infantil, aunque creo que puede aplicarse también a primaria. Desconocía todas las posibilidades de creación, pero también he descubierto que no es tan difícil como parece. Sin duda utilizaré las estrategias aprendidas en el aula ya que me parece una buena oportunidad para que los niños desarrollen sus habilidades lingüísticas. 


También utilizaré el folclore y lo aprovecharé para hacer representaciones teatrales y con títeres y para hablar de la transmisión oral de generación en generación y que puedan ellos contar un cuento que les hayan contado alguna vez los mayores de su familia.


Centrándome en las prácticas, tuve una mala experiencia con la literatura. El cuento era el mismo durante todo el mes, todos los días de la semana, así que los niños se lo sabían de memoria y se distraían con frecuencia. Además, mi profesora me pidió que no hiciera ninguna pregunta para no estimular la parte de lo que ellos llaman el “pensar”, ya que en Waldorf no estimulan esta parte hasta que los niños llegan a primaria, así que no pude poner verdaderamente en práctica lo que había aprendido en este bloque. Aun así, gracias a esta experiencia aprendí lo que me gusta y lo que no, y entendí que la forma en la que ellos trabajan la literatura no es la que me gustaría llevar yo a cabo en mi aula en un futuro y, gracias a lo trabajado y aprendido en esta asignatura, se que hay otras formas de trabajar la literatura.


Pero el aprendizaje que más ha cambiado mi visión de antes de esta asignatura a ahora es que no todos los cuentos deben tener moraleja, que un niño desarrollando su imaginación y lenguaje ya está aprendiendo, y que debemos dejarles encontrar su propio aprendizaje, sin que este tenga que ser el objetivo del texto literario. No es necesario transmitirles nuestra lectura del cuento, porque de hacerlo así no estaríamos dejando que ellos saquen la suya. He aprendido como docente que si no lo han hecho es que todavía no están preparados para ello, evolutivamente hablando, pero que ya lo estarán.  




DESPEDIDA


Espero que os hayan servido mis entradas, me ha gustado mucho compartirlas con vosotros. Todavía me queda mucho por aprender así que seguid comentando al final de cada entrada cualquier aspecto a mejorar, ya que los comentarios constructivos me sirven para mejorar cada día. 


Hasta ahora, los comentarios de mis compañeros y mi profesora me han ayudado a progresar y aprender de mis errores. Me ha gustado mucho la mecánica de esta asignatura. Creo que simplemente evaluando con una nota un trabajo no sirve de nada si no nos señalan que aspectos tenemos mal y cómo debemos corregirlos. Me parece muy buena idea que la nota se ponga después, tras habernos dado la oportunidad de corregirlo. Creo que es de este único modo como se aprende y utilizaré esta forma de enseñar si en algún momento de mi vida profesional enseño a niños y niñas un poco más mayores.


Gracias por todo. ¡Nos vemos pronto!










REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS


Bloque 1.


- Federación de Enseñanza del CC.OO. de Andalucía. (2009). Temas para la educación. Revista digital para los profesionales de la enseñanza. VOL (Nª 5), pp. 1-6.

Esta página la utilicé para encontrar qué temas se tratan en los cuentos infantiles.


-Guerrero, S., (2007). El desarrollo de la toma de conciencia racial. un estudio evolutivo con niños españoles de 3 a 5 años, Cuenca, España: Ediciones de la Universidad de Castilla- La Mancha.


Este enlace me ha servido a la hora de elegir la edad según las características psicoevolutivas. 


- Labajo, I. (s. f). Literatura Infantil. Universidad La Salle- Moodle. Recuperado de:

https://online.lasallecampus.es/pluginfile.php/150500/mod_resource/content/1/Literatura%20infantil_teor%C3%ADa.pdf


- Labajo, I. (s.f). Características de los cuentos: según la edad y etapa del desarrollo lector (Apuntes académicos). Universidad La Salle- Moodle. Recuperado de: 
https://online.lasallecampus.es/pluginfile.php/145747/mod_resource/content/1/CUADRO_Cuentos%20seg%C3%BAn%20edad%20y%20desarrollo.pdf


- Labajo, I. (s.f). Evolución de los intereses del niño en la Relación con la Literatura (Francisco Cubells). Universidad La Salle- Moodle. Recuperado de: 
- https://online.lasallecampus.es/pluginfile.php/145748/mod_resource/content/1/CUADRO_cuentos%20seg%C3%BAn%20intereses.pdf

De estos tres últimos enlaces saqué información teórica, encontré como saber a que edad va dirigida un cuento y los intereses de los niños en los cuentos según la edad y características psicoevolutivas. 

 


Bloque 2.


- Gonzalez- Blanco, E. (2006). Los tres pelos del diablo: cuento y mensaje. Revista Muricana de Antropología. Vol 13º, pp 313-320. https://digitum.um.es/digitum/bitstream/10201/4600/1/2551973.pdf


- https://www.lecturalia.com/libro/68928/los-tres-pelos-del-diablo



Estos dos enlaces enlaces los utilicé para encontrar y analizar el cuento folclórico que escogí: Los tres pelos de oro del diablo.


Bloque 3.


- Labajo, I. (s. f). Literatura Infantil. Universidad La Salle- Moodle. Recuperado de:

https://online.lasallecampus.es/pluginfile.php/150500/mod_resource/content/1/Literatura%20infantil_teor%C3%ADa.pdf


- Labajo, I. (s.f). Características de los cuentos: según la edad y etapa del desarrollo lector (Apuntes académicos). Universidad La Salle- Moodle. Recuperado de: 

https://online.lasallecampus.es/pluginfile.php/145747/mod_resource/content/1/CUADRO_Cuentos%20seg%C3%BAn%20edad%20y%20desarrollo.pdf


- Labajo, I. (s.f). Evolución de los intereses del niño en la Relación con la Literatura (Francisco Cubells). Universidad La Salle- Moodle. Recuperado de: 

https://online.lasallecampus.es/pluginfile.php/145748/mod_resource/content/1/CUADRO_cuentos%20seg%C3%BAn%20intereses.pdf


De estos tres últimos enlaces saqué información teórica, encontré como saber a que edad va dirigida un cuento y los intereses de los niños en los cuentos según la edad y características psicoevolutivas. 




Comentarios

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

BLOQUE 1: LIBROS INFANTILES DE AUTOR. ANÁLISIS Y SELECCIÓN. ACTIVIDAD 1.

VERSIÓN 2 DEL BLOQUE 2: LA VERDAD SOBRE LA LITERATURA FOLCLÓRICA